El Censo 2020 muestra que México está dejando de ser un país joven y que ha avanzado en términos de la educación, aunque no el ámbito laboral. Las cifras resaltan que las brechas entre hombres y mujeres deben reducirse todavía.

...

Este estudio analiza los patrones de la mortalidad debida a Covid-19 por edad, sexo y entidad federativa en México, así como las desigualdades socioeconómicas, y advierte sobre algunos de los factores potencialmente asociados a la dinámica mostrada por esta pandemia y el apremio por dar cumplimiento a los derechos sociales.

...

La carga y composición del trabajo doméstico y de los cuidados que existía en los hogares antes de la epidemia se han incrementado debido al confinamiento, planteando retos para la reorganización familiar, pudiendo conformarse posibilidades para una mayor equidad de género al interior de los hogares, con miras a que se conforme una sociedad mejor durante y después de la pandemia.

...

Analizamos el rol de las personas y su estructura etaria dentro de los hogares en la circunstancia de propagación de Covid-19 en México, asumiendo 10% de infecciones al azar entre la población mexicana. Las muertes inducidas por contagios al interior de los hogares superarían 2.5 veces las ocurridas en 10% de las infecciones iniciales.

...

Este trabajo ilustra, inicialmente, las persistentes desigualdades en la protección de la salud en México asociadas, sobre todo, a un sistema sanitario fragmentado, a sistemas estatales heterogéneos y a un bajo gasto público. Analiza después soluciones posibles a tales desigualdades, como sería el Seguro Popular (sp), los sistemas universales y la propuesta del gobierno de López Obrador.  ...