Anexo II Sosteniendo la vida: trayectorias de trabajo de mayor duración y continuidad entre las mujeres mexicanas

Sosteniendo la vida

El día a día de las personas se sostiene a través de recursos materiales e inmateriales. Diversas investigadoras, principalmente economistas feministas y organismos internacionales, han señalado que es necesario considerar una definición de trabajo amplia que valore, reconozca y mida: a) las tareas que se realizan a cambio de un pago monetario o en especie (que ha sido nombrado como trabajo extradoméstico, trabajo para el mercado, participación económica o trabajo remunerado) y; b) las labores que se realizan sin un pago monetario o en especie, y que son indispensables para la reproducción de la fuerza de trabajo y la sociedad (se han nombrado como trabajo de reproducción, trabajo doméstico y trabajo no remunerado). Se dividen en:

    b.1) trabajo de cuidados indirectos: el trabajo doméstico no remunerado; el tiempo dedicado a la organización de la alimentación, la higiene, la salud y las diversas gestiones del hogar.

     b.2) trabajo de cuidados directos: incluyen la satisfacción de las necesidades fisiológicas y la gestión de relaciones y afectos con las hijas e hijos, las personas enfermas, las personas con capacidades diferentes y las adultas mayores (Picchio, 1994; Carrasco et al., 2011; Esquivel, 2012).

Para privilegiar la sostenibilidad de la vida es indispensable que participen actores diversos, como las familias, la sociedad civil, las empresas y el gobierno. Si dejamos el trabajo de los cuidados únicamente en manos de las mujeres seguiremos fomentando desigualdades de diverso tipo que las afectarán a lo largo de sus vidas.

Para un mayor acercamiento en relación con el “trabajo de cuidados” se pueden consultar:

Carrasco, C., C. Borderías, T. Torns, y M. Bofill (2011), El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas, Colección Economía Crítica y Ecologismo Social 9., Madrid: Los Libros de la Catarata.

Ceballos, G. (2013), “La intensidad de los trabajos de cuidados no remunerados de las mujeres en los hogares urbanos de México. Análisis con datos de la ELCOS 2012”, Pacheco, E. (Coord.): Los cuidados no remunerados y su relación con el trabajo remunerado en México: un análisis a partir de la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social Elcos 2012, Cuadernos de trabajo 40, Inmujeres, pp. 125-188.

Durán, M. Á. (2018), La riqueza invisible del cuidado. Universitat de València. Colección Honoris Causa (Vol. 30), 518 pp.

Esquivel, V. (2012), La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región, onu: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

García, B. y E. Pacheco Gómez Muñoz (Coords.) (2014), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México, México, COLMEX, onu, Inmujeres, 586 pp.

Picchio, A. (1994), “El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado laboral”, en Carrasco, C., C. Borderías y T. Torns: Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales, Icaria, pp. 451-490.

Referencias

Carrasco, C., C. Borderías, T. Torns, y M. Bofill (2011), El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas, Colección Economía Crítica y Ecologismo Social 9., Madrid: Los Libros de la Catarata.

Esquivel, V. (2012), La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región, onu: Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

Picchio, A. (1994), “El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado laboral”, en Carrasco, C., C. Borderías y T. Torns: Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales, Icaria, pp. 451-490.

Imprimir/Descargar PDF
Nina Castro Méndez

Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México | nina@ciencias.unam.mx