El impacto de la pandemia por Covid -19 en la distribución del trabajo remunerado y de cuidados en una muestra de hombres y mujeres en México

 

 

 

Resumen

La pandemia por Covid-19 ha dado lugar a una mayor desigualdad en la participación laboral de hombres y mujeres, entendiendo el trabajo en un sentido amplio que abarca el remunerado y el de cuidados (directo e indirecto). Con información levantada mediante una encuesta en línea (no representativa) a una muestra de mujeres y hombres mexicanos, exploramos los cambios registrados en estas dos dimensiones del trabajo.

Introducción

La pandemia del Covid-19 ha impactado de modo particularmente severo y profundo a las mujeres de todo el mundo. Un informe publicado en septiembre de 2020 con información recabada entre más de 6,000 mujeres de 40 países, indica que para 55% de las encuestadas el Covid-19 ha representado la pérdida de su ingreso laboral, frente a la experiencia de 34% de los hombres. Para 41% de ellas ha significado también carencias en su alimentación, en comparación con 30% de los hombres; y mientras 27% de las mujeres han visto afectada su salud mental, ha ocurrido lo propio a 10% de los hombres (CARE, 2020).

En México los datos recabados en encuestas y registros administrativos a partir de marzo de 2020 y hasta finales del año 2021 apuntan a diversos efectos de la pandemia sobre la participación laboral de hombres y mujeres, e igualmente en la participación por sexos en el trabajo remunerado y de cuidados (Casique y Frías, 2021; Llanes y Pacheco, 2021; Pedrero, 2021).

Objetivos

Con base en una encuesta electrónica elaborada por las autoras, se buscaba documentar algunos efectos de la pandemia en dos aspectos claves de la vida de las personas: su estabilidad en el trabajo remunerado y la distribución del trabajo doméstico y las tareas de cuidados. Específicamente, se buscaba explorar los cambios registrados en los tiempos dedicados tanto al trabajo remunerado como al no remunerado.

Metodología

La información empleada en este trabajo proviene de una encuesta electrónica diseñada por las autoras: “Estudio sobre Trabajo y Dinámicas del Hogar en el Contexto del Covid-19 (etdh-Covid-19)”, que estuvo disponible en línea entre el 1 de junio y el 30 de agosto de 2020. En ella participaron 1,400 personas (hombres y mujeres mayores de 15 años) de México, de países de América Latina y de España. En el presente trabajo nos centramos en la información obtenida de la sub-muestra de residentes en México: 880 personas (698 mujeres con edad media de 43.2 años, y 182 hombres con edad media de 45.2 años).

Al tratarse de una encuesta en línea, la muestra obtenida es autoseleccionada y no representativa; por ello, no es posible generalizar los resultados, aunque sí nos permiten ilustrar tendencias que deberán ser corroboradas por estudios ulteriores. Las/os participantes en la encuesta accedieron a ella por la metodología de bola de nieve, a partir de las redes sociales y profesionales de las autoras; sus características sociodemográficas corresponden a una población relativamente privilegiada, con un nivel educativo alto: 40.3% con licenciatura, 39.6% con posgrado y 66.8% con trabajo remunerado al momento de responder la encuesta.[1]

Permanencias y cambios en la condición laboral durante la pandemia

Respecto al mantenimiento o pérdida del trabajo durante la actual pandemia, los datos de la encuesta etdh-Covid-19 muestran el escenario de una relativa mayor estabilidad laboral para los hombres que para las mujeres. La participación de las personas encuestadas en el trabajo remunerado antes de la pandemia (febrero 2020) alcanzaba a 86.6% de los hombres y a 79.5% de las mujeres; en su transcurso estos porcentajes se redujeron a 74.4% y 67.1%, respectivamente, siendo la reducción de puntos porcentuales (12) similar para ambos sexos.

Si bien el porcentaje de quienes perdieron su trabajo durante la pandemia es ligeramente mayor en los hombres (8.2% vs. 7.2%), se observa también que 75.5% de ellos mantuvieron su trabajo, el cual realizaban mayormente desde la casa; mientras tanto, el porcentaje para las mujeres fue de 65.3%. Por otra parte, el porcentaje de mujeres que no pudieron salir a trabajar durante la pandemia fue mayor: 5.7% frente a 4.1% de los hombres) (ver gráfica 1).

Gráfica 1. México. Cambios en las actividades remuneradas durante la pandemia por Covid-19

Fuente: cálculos propios con base en la ETDH-Covid-19.

Al explorar las percepciones sobre el tiempo destinado al trabajo remunerado antes y durante la pandemia, se registran cifras tanto de aumento como de disminución entre las y los participantes en el estudio: los datos indican que las horas de trabajo que experimentaron las mujeres es mayor: 47% de ellas dijeron haber dedicado más tiempo, en comparación con los hombres, que informaron 34%. Como complemento, 36.4% de las mujeres opinaron que ahora dedican menos tiempo al trabajo remunerado, frente a 40.2% de los hombres que opinan de manera similar (ver gráfica 2). Los datos sugieren, entonces, que el alargamiento de la jornada laboral ha impactado en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Es muy probable que estos resultados estén ligados al hecho de que durante la pandemia las mujeres enfrentaron mayores dificultades para separar los tiempos y espacios destinados al trabajo remunerado y al de cuidados (Llanes y Pacheco, 2021). Con todo, la encuesta no indagó sobre este aspecto en particular.

Gráfica  2. México. Tiempo promedio dedicado al trabajo remunerado durante la cuarentena, en comparación con el que le dedicaban antes, en horas y según el sexo

Fuente: cálculos propios con base en la ETDH-Covid-19.

Cambios en el tiempo destinado al trabajo de cuidados en el contexto de la pandemia

Tradicionalmente y desde un marco patriarcal, las tareas de cuidados se han asignado a las mujeres, quienes en comparación con los varones, destinan un tiempo significativamente mayor a este trabajo. En México, desde hace varios años disponemos de encuestas que han documentado las horas destinadas a estas tareas (Inegi, 2019; Inegi e Inmujeres, 2020), a las cuales muchas mujeres deben agregar el tiempo dedicado al trabajo remunerado, de donde resulta lo que se conoce como la doble jornada (Rendón, 2003).

La diferencia entre las horas destinadas al trabajo de mantenimiento del hogar y a las tareas de cuidado por parte de mujeres y hombres en un día o una semana permite que nos aproximemos a la magnitud de la diferencia que ello impone sobre la vida de ellas. Datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (enut) de 2019, con anterioridad a la pandemia, señalan que en nuestro país las mujeres dedicaban en promedio 43.1 horas semanales al trabajo no remunerado de los hogares (trabajo doméstico más el de cuidados); mientras tanto, los hombres ocupaban en promedio 17 horas cada semana, lo que se expresaría en una brecha de 26.1 horas más a la semana para ellas (alrededor de 3.7 horas al día) (Inegi, Inmujeres, 2020).

Las circunstancias excepcionales que generó la pandemia del Covid-19 y la necesidad o mandato de confinamiento en los hogares pudieron haber representado una oportunidad importante para visibilizar el trabajo no remunerado en el hogar y para el cuidado de la familia, lo cual pudo haber generado mayor conciencia y prácticas más igualitarias con respecto a la participación y corresponsabilidad entre los integrantes de la familia. Las evidencias obtenidas con la etdh, sin embargo, apuntan en dirección opuesta.

Y aunque los datos recabados en la encuesta etdh-Covid-19 no son representativos, sí permiten ilustrar el tiempo destinado a las tareas hogareñas no remuneradas por parte de los hombres y mujeres que participaron en la encuesta, y los cambios a los que la pandemia por Covid-19 obligó. La información recabada indica que, durante la llamada cuarentena, las horas destinadas a las tareas domésticas y de cuidados han aumentado de manera notoria para las mujeres, mientras que para los hombres más bien se redujeron. Es decir, en este indicador en particular, la brecha de género se habría más que duplicado, al pasar de 3.4 a 7.9 horas al día de más trabajo de las mujeres que de los hombres (ver cuadro 1).

Cuadro 1. México. Horas diarias dedicadas a tareas domésticas y de cuidados antes y durante la cuarentena por Covid-19, por sexo, 2020

* Diferencia de horas empleadas durante la pandemia menos horas empleadas antes de la pandemia.
Los números negativos indican reducción del tiempo.
** Diferencia de horas empleadas por las mujeres menos horas empleados por los hombres en cada tarea.
Fuente: cálculos propios con base en la ETDH-Covid-19.

Más allá de lo preciso de estas cifras, lo que es relevante es la tendencia que corroboran: una exacerbación del tiempo requerido para el trabajo doméstico y el de cuidados durante la pandemia por Covid-19, lo mismo que una respuesta muy desigual frente a esta demanda por parte de hombres y mujeres. Es importante recalcar que una buena proporción de la muestra de la encuesta aquí analizada la conformaron por personas de nivel educativo alto y una relativa estabilidad laboral, que consideraríamos privilegiadas en el contexto mexicano; pero aun así emergen hallazgos de mayor inestabilidad laboral, mayor carga de trabajo doméstico y de tareas de cuidado y una brecha de género incrementada en su distribución como consecuencias de la pandemia.

En ese contexto, la mayoría de las tareas del hogar han requerido mayor inversión de tiempo; pero los aumentos son particularmente notorios por lo que hace a las tareas de cuidado de las/los hijas/os o menores, el apoyo a las hijas/os para oír clases y hacer tareas, cocinar y limpiar la casa. En los hogares que antes de la pandemia contaban con ayuda doméstica remunerada, la ausencia de tales trabajadoras/es, de guarderías y del apoyo de abuelas, tías, amigas o redes de cuidado por miedo al contagio y la distancia social que se impuso, han resultado en que un mayor número de tareas han quedado en manos de quienes integran el hogar. Por otra parte, las precauciones sanitarias que la pandemia impuso —la limpieza de los víveres al regresar de compras y la desinfección constante de superficies, entre otras— ha incrementado ciertas tareas en el hogar, en un contexto de recomposición y redistribución del trabajo no remunerado (Pedrero, 2021). Y este trabajo excedente ha sido asumido, casi exclusivamente, por las mujeres.

Las consecuencias de esta sobrecarga de trabajo en la vida de ellas se verán reflejadas en limitaciones adicionales para su participación laboral remunerada actual, al igual que en mayores dificultades de reinserción laboral futura; de igual manera se verán impactadas las dinámicas familiares, y de manera muy importante la salud tanto física como mental y el bienestar femenino. Todas estas situaciones deben, desde ya, ser foco de atención buscando movilizar esfuerzos conscientes y explícitos para ser atendidas.

Notas

[1] Dada la naturaleza de una encuesta electrónica, la muestra de participantes plantea sesgos definidos, como el ser usuarias/os de internet, y estar vinculados a redes sociales y profesionales mediante las cuales la encuesta se distribuyó, reflejando un elevado nivel de escolaridad y una alta tasa de participación laboral de los participantes.

Referencias

care (2020), She Told Us So: Filling the Data Gap to Build Back Equal, care Rapid Gender Analysis. Disponible en: https://www.care-international.org/files/files/RGA_SheToldUsSo_9_18_20.pdf.

Casique, I. y Frías, S. (2021), “La vulnerabilidad de la Igualdad de Género en el contexto del Covid-19. Evidencias desde México”, en: Ramírez, T. y Valdiviezzo, N. (Eds.) Impactos sociodemográficos y socioeconómicos en el Desarrollo de la Población frente a la Covid-19. Retos y Desafíos en el marco del Consenso de Montevideo. unfpa, Ciudad de México, pp. 114-139.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2019), Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México, 2018. Comunicado de Prensa. Núm. 632/19, 28 de noviembre de 2019. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/StmaCntaNal/CSTNRH2019.pdf.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) e Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) (2020), Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (enut) 2019. Presentación de Resultados. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enut/2019/doc/enut_2019_presentacion_resultados.pdf.

Llanes Díaz, N., y E. Pacheco Gómez Muñoz (2021), “Maternidad y trabajo no remunerado en el contexto del Covid-19”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 83 (spe), pp. 61-92.

Pedrero, M. (2021), Reflexiones sobre el trabajo no remunerado. Antes, durante y después de la pandemia por Covid-19 en México, Coyuntura Demográfica, Núm. 19, pp. 37-43. Disponible en: http://coyunturademografica.somede.org/reflexiones-sobre-el-trabajo-no-remunerado-antes-durante-y-despues-de-la-pandemia-por-covid-19-en-mexico/.

Rendón Gan, T. (2003), Participación femenina en la actividad económica, Demos 16. Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/dms/no16/DMS01607.pdf.

Imprimir/Descargar PDF
* Irene Casique / ** Sonia M. Frías

* Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | irene@crim.unam.mx
** Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM | sfrías@crim.unam.mx